Capitulo 3 – El Barrio

Escuela "Caras y Caretas"

En los comienzos de la década de 1910 ya urge la necesidad de crear nuevas escuelas. En el año 1912,  en un edificio alquilado sito en Bahía Blanca 2170, comienza a funcionar la Escuela Nro. 25 del DE 14 (hoy Nro. 9  DE  18, “Provincia de Misiones”).

Sus comienzos fueron modestos, contaba con 59 alumnos de ambos sexos que se distribuían en tres grados. Su primera directora fue la Srta Irene Cervera. En 1915 la escuela pasa a ser denominada Nro. 9 del DE 17.

En 1927 la escuela se traslada al 2246 de la misma calle Bahía Blanca, con instalaciones de mayor amplitud que las anteriores. Con el continuo crecimiento del barrio llegó a contar con un tercer turno (El 11 de noviembre de 1931 es bautizada como “Provincia de Misiones”. Continúa en el mismo lugar hasta que, en 1941 se traslada a Lascano 4.044).

Popularmente se la denominaba “Caras y Caretas”, porque el origen de la primer propiedad surgió de un premio otorgado por la famosa revista argentinas, pionera del periodismo gráfico

Escuela "La Susana"

En 1918 se crea en la quinta “La Susana” , situada en Jonte y Bermúdez, una escuela en sus inicios destinada a  varones. Más tarde recibió el Nro.12 del Distrito Escolar  17  (hoy es la Nro. 2 del DE 18 "Alejandro Aguado). Su acta de fundación se labró en el local de la calle Jonte Nro. 4950, con la presencia de: "el Presidente del Consejo Escolar del Distrito, Dr. Francisco Beiró y los vocales de esta Corporación, señores Carlos Buschiazzo, Lorenzo Grassi e Ignacio Etcheveste y el inspector técnico seccional Mariano Arancibia, hallándose presente el subinspector general de provincial, el señor Presidente del Consejo Escolar declaró inaugurada con carácter provisional, esta escuela de varones la que en el día de su fundación constaba de seis secciones ..., hallándose el establecimiento atendido por el Director Elías Carranza y los maestros de carácter supletorio; señoritas Agustina Polak, Albina R. Nuñez y señor Carlos Gatti, en el turno de la mañana y señoritas Ubalda Colombo, Paulina Alessio y Elba Miles en el de la tarde".  El turno mañana tenía 106 alumnos, repartido en un "Primero Superior" con 38 chicos; un "Segundo Inferior" con 29 y un "Segundo Superior" con 39. El turno tarde tenía dos "Primero Inferior” con 38 chicos cada uno y un "Tercero" con 28.

Era un amplio caserón en una hectárea de tierra con árboles frutales "Por el estilo medieval de su fachada, el amplio caserón, era un remedo de fortaleza que emergía solitario en la esquina citada (Jonte y Bermúdez). El parque de la escuela, era casi una hectárea de tierra generosa, que hoy, el hierro y el cemento han hecho desaparecer. Al pie de sus fecundos perales, saciaron su gula todos los chicos del barrio y es fama que las flores de sus jardines fueron la gloria en los blancos desposorios y pena y llanto en cuanta mortaja hubo en el barrio"

Su primer director fue el Sr. Carranza, considerado un benefactor por la comunidad escolar: "La Dirección del Sr. Carranza se destaca por una acción intensiva de propaganda escolar. Los alumnos de aquellos días, se presentaban a la escuela con lastimoso indumento. Un pantalón, para toda edad, sostenido por una tira que cruzaba el pecho, cubierto por indefinida camiseta. Eran días de pobreza. La escuela sin suficiente dotación de material escolar, salvo en parte el inconveniente, con el peculio personal del director y maestros, y la diligencia ejemplar de sus dos porteros, que realizaron todo tipo de actividad".

Los primeros tiempos fueron difíciles. Un inconveniente grande era la falta de medios de locomoción. Las maestras se vieron en la necesidad de comprar un coche "el coche de las maestras", que sirvió para acortar los 3 km de tierra que separaban a la escuela de la calle Rivadavia.  Pero el barrio va creciendo y la demanda escolar era cada vez mayor, se impone el uso del tercer turno. Por este motivo y por el estado ruinoso del edificio en 1924 se traslada la escuela a Alvarez Jonte 5075, ocupando un inmueble alquilado construido especialmente para escuela, que en esos años comienzan con una tipología especial de dependencias sobre patios. El aumento de la población del distrito hizo de los “terceros turnos” un problema cíclico, que obligaba a levantar casillas sobre los terrenos circundantes.

La Primer Guerra Mundial y el Pasaje Carossi (Albania).

El pasaje Albania corre paralelo a Alvarez Jonte y se encuentra entre esta avenida y la calle Alcaraz. Tiene dos cuadras, entre Segurola y Benito Juarez. Al  4.500 posee veredas y calzadas muy reducidas, al 4.600 es sólo peatonal. Albania es una calle tranquila. Difícilmente la transite una persona que no viva en el lugar. Nos recuerda, permanentemente, a esos laboriosos inmigrantes italianos que tanto han aportando a la identidad de Buenos Aires y fue el núcleo de casas compacto más antiguo del Barrio de Monte Castro.

Se forma de una manera muy singular. Con motivo de la Primer Guerra Mundial, el Sr. Carozzi, a iniciativa del Gobierno Italiano, construye cuarenta y cuatro casitas para las familia de los inmigrantes que fueron a combatir al frente de batalla. Las familias también fueron beneficiadas con un subsidio.

Las casas tenían tipología de habitaciones continuas sobre una galería. Hoy la mayoría han sido recicladas, las restantes, tras los altos cercos de ladrillos nos permiten ver su construcción original.

Posteriormente, ya en 1942, el pasaje peatonal Albania fue testigo de la incesante labor de unas maestras que ejercían en forma privada la docencia. Hoy el emprendimiento privado ha crecido y trasladado a pocos metros del lugar, sobre Benito Juarez, es el importante edificio del Colegio San Rafael.

Imagen Nro. 12: Década de 1940 - Visita del Intendente Madero al Pje Albania

Imagen Nro. 13: Pasaje Albania en el año 2000

Década del '20

Alrededor de la década del 20, coexistente con las quintas con hortalizas y frutales, los  lodazales de las zonas ladrilleras, e incipientes pequeñas y medianas industrias, se va conformando un núcleo de población humilde y trabajadora que aprovecha los bajos costos de la tierra, las facilidades de pago para obtenerlas y el bajo precio del ladrillo. Estos vecinos, en su gran mayoría, no se moviliza muy lejos para trabajar.  La mano de obra era muy intensiva, por ejemplo, los hornos de la familia Corradini daba trabajo a 50/60 obreros. Los hornos se extendieron hasta 1930, fecha en la cual fueron prohibidos y en general, se trasladaron a las intendencias del conurbano.

Imagen Nro. 14: Hornos de ladrillos de la Flia Ghibaudi - 1925

Imagen Nro. 15: Familias de horneros - 1925

Entre 1922 y 1924 comienzan a circular los primeros ómnibus de transporte automotor  de pasajeros. Entre ellos “La Ideal”, que llevaba a los vecinos desde Jonte a Primera Junta, la “Italo-Argentina”, que tenía como destinos  Plaza Italia y Plaza de Mayo. También se pueden mencionar a las empresas Vélez Sarsfield, La Belgrano, La Unión Nacional. La Porteña, entre otras.

Imagen Nro. 16: Esquina de Jonte y Segurola en 1930

Como dato curioso se puede mencionar que una de esas líneas de transporte de pasajeros se llamó  “Monte Castro”, hacía el trayecto entre Plaza Flores y la intersección de la Avenida Gaona con la calle Esperanza (hoy Joaquín V. González). Funcionó hasta 1932 y el nombre que llevaba refuerza la idea de la importancia que tuvo la denominación Monte Castro a principios del siglo XX.

Las calles de barro, con grandes zanjones hizo, sin embargo, que la tracción a sangre siguiera por décadas, siendo muy importante. La venta callejera, el transporte de ladrillos, el aprovisionamiento de los hogares, se realizaba mediante el transporte de tracción a sangre.

El alumbrado de las calles era muy deficitario. Sólo calles muy importantes como Segurola, por ejemplo, tenían iluminación a gas. En general el alumbrado era a querosene.

Roberto Arlt en Monte Castro

En 1924, sobre la calle Lascano -vereda par-  entre Segurola y Sanabria, comienza a construir su casa  (que nunca terminó completamente), el escritor y periodista Roberto Arlt.

Esto coincide con el regreso de Arlt de Córdoba con su familia, compuesta por su mujer -afectada de tuberculosis- y su pequeña hija Alicia. El escritor, por esa época, estaba afectado por una bronconeumonía que lo lleva a buscar tierras altas para vivir.

La casa era un típico modelo de los denominado "chorizo", con habitaciones en fila, comunicadas entre sí con una puerta y con salida a una galería exterior. Tenía un jardín al frente y un fondo con gallinero.  Su hija, Alicia Arlt, recuerda que esperaba a su padre regresar del trabajo en la parada de transporte de la calle Segurola a escasos metros de una Lascano que, por entonces, era de tierra.

Imagen 17: Roberto Arlt

Instituto de Frenopatía Modelo “Colonia Open Door"

Hacia 1924 comienza la construcción del Instituto Open Door, luego Instituto Modelo de Frenopatía (Open-Door significa "puerta abierta" o sea ausencia de muros exteriores é interiores y la circulación libre del enfermo, en una medida compatible con su estado mental). Tenía  7,5  hectáreas de tierra, entre Santo Tomé, Bermúdez, Lascano y Benito Juarez, la salida era por Jonte al 4.700)  Estaba dirigido por los Dres. J.V.Murguía y G. Elizalde.

El Instituto tuvo la visita del prestigioso especialista Dr. Domingo Cabred, quien a propósito del establecimiento escribió:

“Ubicado el Sanatorio Open-Door, en 7  hectáreas y media de un hermoso terreno, muy alto y fértil, se compone de 13 pabellones, distribuidos en orden disperso, en medio de jardines y de un parque admirablemente cultivado. Los edificios, como decimos, responden casi todos, al estilo de chalets, rodeados de amplias galerías, con aspecto familiar, no recordando, ni remotamente, la arquitectura de los Asilo cerrados, rodeados de altos muros o de verjas de hierro, como son los metropolitanos de Buenos Aires, o de los Sanatorios instalados en antiguas quintas adaptadas a ese objeto.

El conjunto de los edificios que constituyen el Sanatorio Open-Door, recuerda sí, un risueño barrio de quintas como los que se ven en los pueblos veraniegos de Martínez, de Olivos o de Temperley, en los alrededores de Buenos Aires.

... Los chalets, dentro de su propio estilo, ofrecen variantes en su aspecto exterior, y en sus disposiciones internas, tienen la diferenciación exigida por el destino de cada uno de ellos, impuesta por el concepto terapéutico que preside al tratamiento aplicado en cada una de esas secciones.

.... Conozco muy bien, todos los sanatorios para enfermedades mentales, establecidos en Buenos Aires, y, afirmo  que, ninguno se parece, remotamente siquiera, en su constitución material ni en su régimen interno, al establecimiento de los Doctores Elizalde y Murguía; y, por eso, constituye en el orden de la asistencia social, un progreso considerable, revelador de la cultura moral y de los progresos de la terapia de las enfermedades mentales, alcanzados en la Argentina.  He visitado, también, muchos Sanatorios particulares en Europa: de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Suiza, y, estoy también, en condiciones de afirmar que, el Sanatorio de los expresados Doctores, es superior a todos los visitados por mí, en esos distintos países, considero un deber patriótico, científico y humanitario, dejar constancia”.   Firmado: Domingo Cabred. Miembro de la Academia de Medicina de Buenos Aires. Profesor Honorario de la Facultad de Ciencias Médicas .(Memoria del Instituto)

Para los vecinos, que veían circular hacia el establecimiento costosos automóviles llevando a los familiares de los internos,  el establecimiento era simplemente "el loquero". Muchas leyendas acerca de sus pacientes y sus fortunas personales persisten en el barrio. Dicen que allí, por ejemplo, murió Ignacio Corsini.

Se mantuvo funcionando hasta 1958. El remate que duró dos años (1958/60),  de los elementos más importantes y finos de sus hermosos edificios, también originó que muchos vecinos se apropiaran  de los remanentes poco importantes o de  ladrillos de  los cimientos. Muchas casas de ese tiempo tienen elementos que correspondieron a estas espléndidas construcciones. Nada quedó, salvo la capilla (luego parroquia de San Pedro), un resto del muro perimetral sobre la calle Lascano y el arbolado de la plaza Monseñor Lafitte.

Imagen Nro. 18: Plano del Instituto de Frenopatía - 1925

Parroquia de San Pedro Apostol

La Parroquia de San Pedro Apóstol es lo único que queda de la descollante urbanización del Instituto de Frenopatía Modelo “Colonia Open Door" y del cual era su oratorio. En la capilla del hospicio -que tenía como patrono a San Antonio- actúan inicialmente religiosas de la Sagrada Familia. Siendo las tareas educativas las fundamentales en la formación de estas monjas, y no las hospitalarias, en 1928 llegan desde España un grupo de Hermanas Franciscanas de la Natividad de Nuestra Señora. Las misas las ofrecía un cura párroco de Devoto que debía hacer su trayecto hasta el lugar caminando a través de las quintas. Tal era el descampado en ese momento, que desde Jonte, podía verse circular los trenes  del Ferrocarril San Martín.

En 1928 los vecinos elevan el pedido de creación de una parroquia. Arriba así el primer  párroco, todavía recordado con cariño por el barrio, el Padre Orselli.

Imagen Nro. 19: Primer cura párroco, el Pdre. Orselli

Los arreglos y el dinero necesarios para la iglesia corren por cuenta del Sr. Emilio Lamarca, que solicita que la parroquia tome el nombre de “San Pedro”, debido a que su esposa se llamaba Petronila. Al año siguiente los trabajos culminan y se realizan las ceremonias de “La primera Comunión” con alborozo del naciente vecindario.

A la capilla inicial hoy se le ha agregado un atrio. Su interior registra mejoras con respecto a la antigua nave original, pero conserva muchas de sus características de la década del 20.

Imagen Nro. 20: Primitiva capilla del hospicio - 1925

Imagen Nro. 21: Parroquia de San Pedro - 1999

Las tierras de Manuel Rocca y las instituciones a las cuales dio origen su legado.

Gracias al legado de Manuel Rocca Monte Castro recibió instituciones que hoy llevan su nombre. La larga ejecución de su herencia trajo aparejado una conformación topográfica particular entre los hoy barrios de Floresta y Monte Castro. Muchas manzanas sin urbanizar, poca apertura de calles, hornos de ladrillos que socavaron las tierras altas de Segurola y Jonte hasta su prohibición hacia 1930.

No debe dejar de mencionarse, el beneficio posterior que trajo para las generaciones futuras, la creación de varios espacios verdes en los últimos años del siglo XX, finalizando con la apertura de la calle Mercedes y la conformación de la hoy Plaza Monte Castro.

En 1926, en la manzana donada por los Rocca y delimitada por las calles Segurola, Alcaraz, Sanabria y Jonte se coloca la piedra basal para la construcción de un hogar escuela para hijos de padres tuberculosos. El Preventorio se inaugura poco más tarde, con una capacidad para 500 niños en estado de riesgo. Iniciado durante la Intendencia del Dr. Noel, su gran inspirador fue el ex Director de Asistencia Pública Dr. Abel Zubizarreta. La características de la zona, de las más altas de la Ciudad de Buenos Aires, hizo que se encontrara conveniente su ubicación en ese lugar. La morfología del edificio era de pabellones, de acuerdo a la época y sus funciones. En ellos se alojaron chicos que quedaban generalmente huérfanos.

Con la disminución de la tuberculosis se fue desafectando y muchos chicos tuvieron acogida en familias del lugar porque la institución tuvo una gran relación con su entorno ,debido a la asistencia de las “amas de leche” del barrio.

Escuela de varones "Hogar Manuel Rocca"

Otra institución importante fue el "Hogar Rocca" que tuvo su origen como colegio de varones y hoy, lamentablemente, es una cárcel de menores dependiente del Consejo Nacional del Menor y la Familia.

En 1926 se pone la piedra fundamental de la Escuela para Varones Manuel Rocca en la manzana delimitada por las calles Segurola, Sanabria, Elpidio González y Juan Agustín García.

Fue escuela de varones. Muchos antiguos vecinos concurrieron como alumnos  al lugar o trabajaron en ella. Estaba destinada a niños de hogares con pocos recursos. El turno era doble y se les daba de comer.

Hoy gran parte de la fachada, sobre todo el frente que da sobre Segurola, se mantiene intacta. La parte posterior y patios es la más afectada por las remodelaciones.

Las remodelaciones tuvieron por objeto adecuar el edificio a una cárcel de seguridad de acuerdo a la población de menores que hoy se aloja en él. Adecuar, por cierto, dentro de una concepción que poco tiene que ver con el respeto a los derechos humanos. Pequeñas celdas, casi sin ventanas, alojan a menores durante largo tiempo, a pesar de que el establecimiento esta tipificado para estadías provisorias mientras se buscan otros destinos a los chicos Esta población de chicos excede largamente las posibilidades del edificio, ya que llega incluso a los alojar a 180 internos.

Un alto cerco, de varios metros de altura, rodea el predio casi ocultando el edificio principal de la vista desde la calle. Circula el rumor que la manzana entera sería vendida a la firma COTO, que tiene instalado un gran supermercado en la manzana lindante, como consecuencia de la desafectación de los edificios destinados a cárceles en la Ciudad de Buenos Aires.

Muy lejos está su funcionamiento actual de los deseos del donante de las tierras, un benefactor: Manuel Rocca.

Imagen Nro. 22: Hogar de Varones "Manuel Rocca" - 1930

Imagen Nro. 23: Instituto de Menores "Manuel Rocca" - 2001

Imagen Nro. 24: Instituto de Menores "Manuel Rocca" - 2001

1929, el primer cine.

La familia Corradini inaugura el 30 de noviembre de 1929 el Cine Teatro Febo en Jonte al 4.400. Su construcción, muy adelantada para su época se erigió sobre un terreno de 17.32 por 59.00 metros, sus constructores fueron Rosso y Cestarelli. El edificio es una estructura de hormigón armado, su  frente era de estilo ecléctico, con elementos del renacentismo clásico y del estilo gótico. Su interior también era de avanzada para su época, no teniendo que envidiar a los más modernos teatros que se estaban construyendo en el centro de la ciudad. Tenía un gran escenario, con fosa continua para orquesta y un importante subsuelo con camarines.

El techo era corredizo. En él tuvieron  lugar  los mayores espectáculos del barrio, desde los grandes bailes de carnaval hasta la actuación de grandes compañías de teatro y los más cotizados artistas del momento. Los vecinos pudieron así deleitarse con Ignacio Corsini, Libertad Lamarque, la hermanas Omar, Mercedes Simone, Olinda Bozán, Azucena Maizani, la Compañía de Blanca Podesta, entre otros artistas muy famosos en aquella época

Se mantuvo en funcionamiento durante treinta años, corriendo luego la suerte que impuso la crisis del cine. En 1958 se vendieron sus instalaciones a un banco que funcionó allí veinte años y hoy usa el edificio para depósito.

El Cine Lope de Vega (hoy propiedad de una cadena de supermercados) y el Cine Teatro Febo fueron  los  cinematógrafos del Barrio de  Monte Castro.

Imagen Nro. 25: Cine Febo - 1929

Imagen Nro. 26: Vista actual del inmueble donde funcionó el Cine Febo - foto de 1999

Década de  1930

Fue una década de triste recuerdo, pero no se la vivió tan mal en Monte Castro. Había trabajo y huertas con verduras y frutas baratas, el barrio se autoabastecía relativamente. En lo peor de la crisis se recuerda la “olla popular” del Padre Orselli, primer párroco de San Pedro Apóstol.

La actividad parroquial del Padre Orselli era muy intensa. Lo secundaba la Srta. Angelita Bassi. Fue la gran colaboradora del Padre Orselli. Se ocupaba de la Escuela Taller San Pedro Apóstol como del Coro (era música) que ella misma creó, de atender la "olla popular" como de catequizar. Los viejos vecinos aún la recuerdan caminando por los lozadales o a bordo de un Ford por ella adquirido, recorriendo la parroquia hasta su fallecimiento en 1949.

Los comercios de Jonte no evitaban el deambular de los vendedores callejeros a pie o en carro. Se recuerda especialmente a Josesito, el mercero, que iba con su canasta por las calles que estaban abiertas. La leche se llevaba a la casa, con vaca incluida.

Todavía quedaban algunos hornos de ladrillos. Podían verse los carros llenos de ellos transitar por los barrizales de las calles o esperando, con el caballo atado al palenque en las almacenes aún con alma de pulpería que quedaban.

Los hornos se cerraron definitivamente al comienzo de la década, instalándose en municipios del Gran Buenos Aires. Los últimos ladrillos fabricados por la familia Ghibaudi alimentaron las paredes del naciente "barrio Segurola" del Programa Casas Baratas.

Imagen Nro. 27: Carro de la Fábrica de soda  "La Española" de la Familia Rodriguez - C. 1930

Sociedad de Fomento "Unión Vecinal de Monte Castro"

La primera asociación barrial surge en 1932, ante las carencias de servicios del barrio. La limpieza de las zanjas, el pavimento, la iluminación, el transporte, son sus principales preocupaciones. Sus socios fundadores son los vecinos: Pastor Jordán, Angel Sáenz, Demetrio Castaño, Benito Blanco, Paulino Santín, Juan Presa, Ramón Tarrats, Angel De Pascua, Juan Alarcón y Pedro Venditto.

En 1935 fundan la Biblioteca Popular "Gral. Francisco Ortiz de Ocampo". Más tarde realizan una publicación "Ecos del Barrio"

Imagen Nro. 28: "Unión Vecinal de Monte Castro" - C. 1935

En el almacén de Jonte y Segurola un teléfono aliviaba las dificultades de comunicación de los vecinos. Con el tiempo este lugar daría a luz una pizzería.

Donde había estado la escuela “La Susana” se encontraba el Club “Rosas de Abril”, muy recordado por sus bailes y notorios carnavales que competían con los célebres del Cine Teatro Febo.

La vida social tenía como marco la calle y los baldíos. Varios pequeños clubes rivalizaban en la tarea de armar partidos de fútbol entre los vecinos.

Por esos años se funda también el "Club Federal Juniors", la cancha de fútbol estaba en los baldíos que daban sobre Jonte, primero entre Gualeguaychú y Mercedes y luego hacia Sanabria en los terrenos ocupados hoy por el edificio de Telefónica. La sede del Club aún persiste, con limitadas actividades, en Sanabria entre Jonte y Lascano.

Un acontecimiento importante lo constituía el carnaval. Los chicos rivalizaban entre sí luciendo sus disfraces y no faltaba, en aquellos que podían pagarla, la foto del mismo realizada en un estudio fotográfico.

Imagen Nro. 29: Carnavales en Monte Castro - foto de estudio

Imagen Nro. 30: Carroza del Club  "CAMBA" - C. 1937

Las escuelas estaban abarrotadas de alumnos y con "terceros turnos", las existentes se amplían y surgen otras, algunas alquiladas y todas ellas manteniendo una misma tipología, la denominada "de nuevo tipo”, o sea la disposición de aulas y dependencias en torno a un patio.

En 1930 se crea la Escuela Nro. 29 en el Pasaje Martín Fierro Nro. 5351 (Hoy nro. 1 del DE 18), entre Lope de Vega y Virgilio. Contaba casi con 300 alumnos distribuidos en dos turnos. Su primer director fue el maestro José E. Fontao. Comienza a funcionar en junio de 1931. La población escolar de los primeros tiempos era similar a su entorno, hijos de familias de trabajadores de la zona y de humilde condición, y con gran presencia de hijos de inmigrantes. La construcción es la típica de ese tiempo. Con tres patios, dos abiertos y uno cubierto, con el paso de los años fue aumentando su confort. Con el nombre tradicional de "Martín Fierro" (surgido de la toponimia), las autoridades tuvieron el buen tino de conservarlo.

En 1927 la Escuela Nro. 9 se trasladó a Bahia Blanca 2246. Dos años después tuvo que habilitar un tercer turno. Ya contaba con mil alumnos, de ambos sexos hasta tercer grado y sólo de niñas de cuarto a sexto grado. En 1931 se le impone el nombre de "Provincia de Misiones".

En 1941 se inaugura el nuevo edificio de esta escuela. En Lascano 4.044 -su ubicación actual- comienza a funcionar con sólo dos turnos. En 1948 agrega dos secciones de Jardín de Infantes y una Escuela de Adultos.

En 1932 la escuela Monte Castro abandona el ruinoso edificio de Jonte 4718, se traslada a pocos metros, a Jonte 4651, un edificio alquilado al Sr. Rinaldo Rinaldi.

Otra escuela que abre sus puertas es la ubicada en Santo Tomé 4529, en los límites de Monte Castro con Devoto. Es mixta y lleva el Nro. 29 del DE 17 (luego Nro. 17 del DE 18 - "Tte. Gral Luis María Campos").

En la década del 40 la escuela "La Susana" (Nro. 17 DE 17) sufre dos traslados a fin de aumentar su capacidad. En 1942 se comienza a levantar el edificio sobre la calle Jonte Nro. 5075 y en 1949 se traslada a su actual emplazamiento de Cervantes 1911, a pocos metros del lugar anterior y de su primitivo origen. Ya contaba con un Jardín de Infantes, todo un adelanto para la época. El nombre de "Alejandro Aguado" recién es impuesto en 1958, honrando con esa denominación al que fuera amigo personal y benefactor del Gral. San Martín en su exilio en Francia.

La enseñanza de oficios y manualidades es impartida en dos instituciones privadas: en Albania 4676 "La Escuelita", que era un colegio destinado a jardín de infantes y academia de corte y confección y labores. Era un predio comprado por la Madre Fundadora María Isabel Fernández del Carmen, misionera de San Francisco Javier. Posteriormente la Sra. Filomena Devoto de Devoto donó una casa adyacente en el mismo pasaje, en memoria de un sobrino fallecido llamado Rafael. Este es el origen del Colegio San Rafael. Sobre el pasaje funcionó hasta 1962.

En 1945 se produce la apertura sobre la calle Bermúdez y frente a la parroquia, la Escuela Taller San Pedro Apóstol, en sus aulas se dictaban clases de corte y confección, labores, música, economía doméstica, dibujo, ingles, francés, entre otros cursos.

Parroquia de San Luis Gonzaga:

En 1940 empieza con sus actividades religiosas la Iglesia de San Luis Gonzaga, a instancias de Monseñor Copello, en Baigorria al 4.300. Se constituirá en parroquia, abarcando 110 manzanas. Las fiestas patronales se realizan los 21 de junio de cada año.

Imagen Nro. 31: Parroquia de San Luis Gonzaga - foto de 1999

La segunda mitad de la Centuria

Hacia mediados de siglo Monte Castro es un típico barrio de clase media baja, con mucha vida industrial -pequeñas y medianas empresas- y un movimiento comercial importante sobre la Avenida Jonte.

No faltaban empresas grandes, como la Fábrica Georgalos, Húser, Saccol ó Parque Davis.

En el recuerdo de los vecinos los trabajadores tienen visibilidad pública en la jornada del 17 de octubre de 1945, cuando una columna de ellos avanza por Jonte rumbo a la Plaza de Mayo.

En 1945 se inaugura la Seccional de Correo N° 9, sita en Av. Jonte 4636. (correspondiente hoy al código postal 1407).

Imagen Nro. 32: Seccional de Correo Nro. 9 - Ahora C.P. 1407 - Año 1945

Consolidación de la infraestructura escolar

Durante la segunda mitad del siglo se consolida la infraestructura escolar del barrio, con la consiguiente eliminación de los terceros turnos, con cinco escuelas pertenecientes al  D.E.18 y una al D.E. 17; con tres colegios secundarios, el "Comercial 33- Maipú" y los técnicos de Química y Automotores y Computación. También se cuentan dos importantes establecimientos de Educación Especial sitos en la calle Chivilcoy, entre Miranda y Elpidio Gonzalez y una Escuela Hospitalaria dependiente del Hospital Rocca. También se amplian en forma considerable los servicios de Educación Inicial

En 1951 comienzan las actividades de la Escuela Fábrica de la Nación - Automotores-, construida en un moderno edificio emplazado sobre una antigua quinta ubicada entre Lope de Vega, Baigorria, Marcos Santre y Moliére, extendiéndose a Virgilio que estaba cerrada al tránsito. Fue su Director Organizador el Sr. Antonino Pino. Comenzó con 160 alumnos integrados en cuatro divisiones de primer año. La escuela contaba con un modernísimo equipamiento importado para beneficio de sus alumnos. En 1953 pasa a denominarse "Escuela Fábrica de la Nación Nro. 136 Automotores Eva Perón"

En 1955 la Escuela Fábrica de Autores "Eva Perón" es intervenida. En los años siguientes sufrirá diversas peripecias, como cierre de divisiones temáticas, traslado de profesores y pérdida de equipos. Recién en 1959 estabiliza su conducción. Mientras tanto se desarrolla una cada vez más interesante actividad teatral.

En 1956 Se adjudica parte del predio de la Escuela de Automotores, el de la manzana comprendida entre las calles Virgilio, Moliere, Marcos Sastre y Baigorria, para la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Nacional de Educación Técnica en Industrias Químicas. Esta escuela estaba funcionando en la calle Goya al 300, en el Otto Krausse y en el Industrial de la calle Cuba 2410. En sus comienzos ocupó dos galpones de la Escuela aledaña. Creada en 1948, durante 24 años, funcionó en varias dependencias, hasta la inauguración total del nuevo edificio. La piedra basal se coloca en 1964, y la Escuela Nro 27 pasa a denominarse "Hipólito Yrigoyen". El Dr. Longobardi fue el profesor organizador del establecimiento. Estuvo a su cargo hasta 1971, fecha en la cual se jubiló.

En 1965 la Escuela de Automotores pasa a denominarse Escuela Nacional de Educación Técnica Nro 136 "Ing. Eduardo Latzina". Así se rinde homenaje a un educador pionero de la enseñanza industrial. El Ing. Latzina fue un prestigioso catedrático y científico en nuestro país. Al año siguiente se reemplaza su número por Escuela Nro. 35, con el cual llega a nuestros días. Por esos años la Escuela tenía una gran actividad cultural y deportiva. Se destacaba principalmente por las obras de teatro que se presentaban. También empezaron a realizar campamentos en la zona del Lago Mascardi, en el Parque Nacional Nahuel Huapí. El campamento, cada vez más importante, tomó el nombre de "Suyai" ("esperanza" en idioma mapuche).

En el año 1969 se produce un hecho significativo, una adolescente pide que sea aceptada su inscripción en la Escuela de Química "Hipólito Yrigoyen", que era de varones. Consigue que su petición sea aceptada por el Ministerio de Educación. La Escuela debe adaptarse a partir de ese momento a nuevos requerimientos porque las aspirantes femeninas se fueron incrementando año a año. En el año 1973 es inaugurado el nuevo edificio, su dirección es Baigorria 5402.

En el año 1960 se inaugura en Avda. Jonte al 4.900 el Bet Am Medinat Israel ("casa del pueblo Estado de Israel") con los niveles primario y jardín de infantes. En 1967 la escuela adopta la "modalidad integral", con el curso de la mañana incorporado a la enseñanza oficial y el ciclo judaico por la tarde. En 1998 la Escuela Marc Changall, proveniente de Villa del Parque, se instala en el mismo predio unificándose ambos establecimientos. Posee alrededor de 500 alumnos.

En 1962 el Colegio San Rafael amplia sus instalaciones y crea un ciclo primario completo. Cinco años más tarde inaugura su ciclo secundario. En 1971 se pone la piedra fundamental del nuevo edificio en Benito Juarez 2159, creándose un Instituto Educativo Modelo.

En 1982 la Esc. Pcia de Misiones es remodelada completamente. La matrícula del año 1985 es de 396 alumnos, con un servicio de comedor para 184 alumnos, 135 de ellos becados por la MCBA

En 1983 el Ministerio Nacional de Educación cede un predio por la calle Chivilcoy, entre Miranda y Elpidio González a la Sociedad Argentina de Sordomudos, dando origen a los establecimientos de Educación Especial. Ellos son la Escuela Nro. 29 del DE 18 "Dr. Osvaldo Magnasco" y la Escuela de Enseñanza Especial Nro. 27 del DE 18 "Dra. Lydia F. de Coriat", ambas sitas en Chivilcoy 1820.

En 1986 la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires compra la Escuela Monte Castro, que hacía 102 años que alquilaba su edificio, solucionando la permanente amenaza de desalojo.

Hospital Vélez Sarsfield

En junio de 1949 se inauguró la sede actual del Hospital General de Agudos Vélez Sarsfield en la calle Cnel. Pedro Calderón de la Barca al 1500, barrio de Monte Castro. Provenía de Floresta - Avellaneda y Gualeguaychú-, pero había nacido en el Barrio de Villa Luro, dónde comenzó la atención de los vecinos en Rivadavia 9677 por el año 1914 y cómo "Hospital Vecinal de Urgencia" Posteriormente, en 1917 se traslada a Avellaneda Nro. 4117, esquina Gualeguaychú.

En su domicilio actual amplió sus instalaciones, y actualmente está en proceso de ampliación sobre los terrenos de la Plaza Don Bosco. Esto trajo discusiones con organizaciones defensoras de los espacios verdes. Pero, la mayoría de la población de los barrios de su zona de influencia, quiere ver a su "hospitalito" (como cariñosamente lo llaman) cada vez más grande y prestando mayores servicios.

Imagen Nro. 33: Hospital Vélez Sarsfield (foto de 1998)

Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca.

En el ex "Preventorio Rocca", en 1955 y producto de la epidemia de poliomielitis, se comenzó a tratar los casos de secuela de la enfermedad en discapacitados motrices.

En 1973 se convierte en el hospital de rehabilitación para varias discapacidades de competencia municipal. Es el único hospital público de esas características   de la Ciudad.

Imagen Nro. 34: Hospital Rocca (foto de 1998)

Club Cervantes.

Se crea el 30 de octubre de 1956, ante la inquietud de los vecinos en sacar a los chicos de las calles, ofreciendo instalaciones para jugar al fútbol. Lo compró un conjunto de siete cooperativas formadas por vecinos del barrio.

En el Club funciona hoy un Centro de Jubilados, una biblioteca llamada “Ernesto Sábato”, enseñanza del folklore, lo cual origina el desarrollo de “peñas”. Hay patín, varios tipos de gimnasia, pero fundamentalmente, todavía arraigado a los propósitos que le dieron origen, su fuerte es el fútbol infantil.

Club All Boys

El Club All Boys se encuentra ubicado en la Avda Alvarez Jonte, entre Mercedes y Chivilcoy, sus fondos lindan con la calle Miranda. Esta ubicación data de 1960, cuando por Ley 14.934 la Nación le cede el predio.

El Club All Boys tiene hondo arraigo popular entre los vecinos de Monte Castro, Villa Devoto, Floresta, Vélez Sarsfield, Santa Rita y Villa Luro. Siendo su origen de La Floresta, es identificado aún más con ese Barrio. Varios deportes se practican, pero el fútbol profesional lleva todos los afanes de sus socios y simpatizantes.  El Club All Boys nació en 1912, en la casa de Don Salvador Cincotta, de la calle Bogotá 4158. Su campo primer deportivo se instaló en la quinta La Primavera, de Leopoldo Rígoli, en la manzana comprendida por las avenidas Gaona, Segurola y las calles Sanabria y Morón.

En 1924 la cancha se traslada a terrenos de la sucesión Rocca, por entonces ocupados por hornos de ladrillos. La entrada estaba ubicada en el 1351 de la avenida Segurola. Allí estuvo por varias décadas hasta su definitiva ubicación sobre Alvarez Jonte, entre Chivilcoy y Mercedes, en terrenos públicos cedidos por Ley Nacional.

Imagen Nro. 35: "Canchitas" en 1954 - Terrenos en los cuales ahora está All Boys

La Unión de Comerciantes de la calle A.Jonte y Adyacentes.

Fundada en los inicios de 1953, propició el fomento edilicio, el impulso a los servicios públicos, a la actividad fabril y la comercial. La secretaría de la asociación funcionó en uno de los salones de la Escuela Taller de la Parroquia de San Pedro Apóstol. Su comisión directiva estaba formada por los vecinos: José Cardoso, Andrés Cotuli, Mateo Papeo, Salvador Minoldo, Juan Russo, Israel Smotrizky, Simón Dajnowsky, Samuel Dermidjian, Eduardo Kantarian, Vicente Schiliro, Rosario Greco, Jaime Nejamen y Angel Martini.

En la actualidad funciona la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Monte Castro, donde ha tenido destacada actuación el Sr. José Luis Corradini y, en los últimos años la Sra. María Cristina Ribaudo de Martín ("Mary"). Mary también desarrolla una acción de tipo cultural importante para la comunidad barrial.

Delimitación del Barrio.

Por Ordenanza y en 1972, se fijan los límites del Barrio de Monte Castro. Lo delimitan las calles Baigorria, Joaquín V. González, Juan Agustín García, Lope de Vega, Alvarez Jonte e Irigoyen. Fuera de sus límites y en Villa Luro a quedado el predio en el cual, hasta 1940, persistieron los restos de la "casa histórica" del Monte de Castro (San Blas entre Virgilio y Moliére). El barrio tiene en ese momento poco más de 30.000 habitantes en 10.000 viviendas.

Imagen Nro. 36: Plano del barrio actual.

Plaza Monte Castro.

En 1995 se produce la apertura de la calle Mercedes, entre Elpidio González y Miranda, una aspiración largamente esperada por el barrio y producto de la lucha de los vecinos durante largas décadas.  Es de destacar la participación en esa lucha de la Asociación Cooperadora Los pioneros de la Plaza Monte Castro en ello.

Así nace la Plaza denominada Monte Castro.

Junta de Estudios Históricos de Monte Castro.

Se crea en 1997 a instancias de la Asociación Civil Cooperadora Pro Ayuda Los pioneros de la Plaza Monte Castro. Entre sus autoridades se encuentran las Sras. Leticia Maronese, María Cristina Oliva, María Cristina Fonssaceca, Catalina A. González, Adriana Vega.

14 de mayo, Día de Monte Castro.

Desde 1999 se celebra el Día de Monte Castro los 14 de mayo de cada año. Así lo establece la Ley 190-1999 en recuerdo del día del año 1703 en el cual Pedro Fernández de Castro escrituró las "tierras de cabezadas" a su nombre.

La Junta de Estudios Históricos de Monte Castro propició este día dado que no existe una  fecha de creación del barrio. En efecto, el barrio fue instalándose y desarrollándose de a poco, sin una fecha detonante, significativa o paradigmática. Quedó así como única referencia la fecha de origen de la toponimia.

Hacia fines del siglo XX

Con el paso de los años las pequeñas, medianas y aún grandes industrias fueron desapareciendo, proceso que se aceleró hace treinta años. Hoy algunas son playas de estacionamiento, iglesias evangelistas, depósitos de mercaderías importadas,  supermercados como Norte, que si bien está en Devoto, su importante industria textil dio trabajo a vecinos del barrio . Lo mismo pasó con  los cines, el Febo, sobre Jonte entre Sanabria y Segurola, y el ubicado en Lope de Vega. Hacia los 60 el Febo se transformó en sucursal del Banco Sudameris.

Cuando hace diez años se produjo la crisis financiera también empezaron a cerrarse sucursales bancarias, como la del Bco.Nación o el mismo Sudameris.

Queda el importante centro comercial de Jonte y el de Lope de Vega. Con respecto a los comerciantes se debe señalar que son los que más han hecho para preservar la identidad del barrio, dado que están agrupados en la Asociación de Comerciantes de Monte Castro, con logo propio en banderines que colocan sobre la pared de cada negocio.

El aspecto edilicio

Las viejas casas tipo “chorizo” siguen existiendo, remodeladas o semiocultas tras un muro de ladrillos o un local comercial, como sucede en la calle Jonte, donde el importante valor comercial de los predios "congeló" la tipología edilicia. En la zona no comercial, cuando se venden las viejas casas, se transforman en bonitos chalets que en los últimos años han evolucionado hacia los llamados "dúplex". La construcción barata y sencilla y de una sola planta de los años de crecimiento poblacional y formación del barrio ya no existe.

La vivienda más económica se da en altura, pero están confinadas a sólo un sector del barrio. En efecto, las torres existentes entre Sanabria, Elpidio Gonzalez, Gualeguaychú y Miranda son de tal envergadura que representan por sí mismas un barrio dentro de otro.

Imagen Nro. 37: Torres de la calle Miranda - 1999

El aspecto social

La vida industrial ya no existe. Queda como último reducto los laboratorios Parque Davis. También se han cerrado las pequeñas industrias, entre ellas las de fabricación de muebles.

El comercio languidece producto de la crisis. Según el informe de Fedecámaras, en Monte Castro se han cerrado ochenta comercios desde la explosión de la crisis en diciembre de 2001. No obstante a ello, el espíritu de Monte Castro sigue transitando por el "paseo de compras a cielo abierto" que es Jonte.

La vida social ya no transcurre dentro del Barrio, los jóvenes se movilizan hacia otros lugares de la Ciudad y del oeste del Conurbano. Restan, como lugares de encuentro, la mencionada Jonte, la Plaza Monte Castro (alivio de los habitantes de las torres) y el área de servicios de los supermercados. Pero hay que aclarar que, los sábados en los cuales All Boys es local, se vuelve al viejo color del barrio de hace cincuenta años, sobre todo cuando el partido es contra Nueva Chicago.

Con contenidos distintos a aquellas fiestas de hace cincuenta o sesenta años, sobre la calle Jonte o en las plazas Monte Castro, se celebra todos los años, desde 1999 el  "Día de Monte Castro". La "Asociación de Comerciantes" tampoco olvida los carnavales o la festividad de la primavera con la consiguiente elección de "La Reina de Monte Castro".

En estas fiestas se lucen los artistas del barrio, se muestran las actividades de los centros culturales, de los centros de jubilados y las habilidades de nuestros artesanos. Podemos apreciar los progresos de nuestras bandas de rock o de las agrupaciones de carnaval.

Imagen Nro. 38: Fiesta del "Día de Monte Castro" - 1999

Imagen Nro. 39: Fiesta del "Día de Monte Castro" - 1999 - Los vecinos bailan en la calle

Imagen Nro. 40: Plantación de un ombú en el "Día de Monte Castro" - 1999

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *